Tendencias

La miomodulación: la mejor técnica para la armonización facial

24 octubre 2022
armonizacion-facial-miomodulacion

Desde la época de la Antigua Egipto con el famoso busto de Nefertiti, el concepto de armonización facial ya estaba presente en la sociedad a través de bocetos, esculturas y pinturas; y es que desde estos tiempos se ha analizado la belleza intentando definir los factores que influyen en ella: anatomía, tamaños y distancias de áreas específicas del rostro humano que lo hacen visualmente atractivo. 

Aunque estos estudios han evolucionado y analizado distintos factores dependiendo del contexto sociocultural, la mayoría de estos ensayos llegan a la misma conclusión: el concepto de belleza es totalmente subjetivo y depende de una gran diversidad de variantes científicas y culturales.

La proporción áurea: la belleza matemática

Si bien hemos dicho que la belleza es subjetiva, también es cierto que no podemos olvidar cómo la proporción área, también conocida como el número de Dios, influye en esta búsqueda del rostro perfecto. Y es que matemáticos tan destacados como Pitágoras, Platón o Leonardo Da Vinci aplicaron esta fórmula al concepto de cuerpo y rostro humano. 

"La proporción área es un número irracional, con una relación geométrica

en la que se divide un segmento, con una razón de 1:1.618".

Aunque no es una regla de oro, la proporción áurea en el campo de la belleza se ha usado para establecer un indicador promedio de belleza que indica que cuanto más se acerca un rostro a esta fórmula, más atractiva se considera. 

De hecho, según el equipo de cirujanos plásticos de The Centre For Advanced Facial Cosmetic and Plastic Surgery de Londres (Reino Unido) los rostros más atractivos por cumplir esta proporción áurea son: 

Las mujeres más bellas según la ciencia

  1. Amber Heard 91,85%
  2. Kim Kardashian 91,39%
  3. Kate Moss 91,06%
  4. Emily Ratajkowski 90,8%
  5. Kendall Jenner 90,18%

Los hombres más atractivos según la ciencia

  1. Bradley Cooper - 91,80%
  2. Brad Pitt - 90,51%
  3. Harry Styles - 89,63%
  4. David Beckham - 88,96%
  5. Will Smith - 88,88%

Pero, después de ver todas estas caras conocidas nos planteamos lo siguiente: ¿ser bello está relacionado con tener un rostro simétrico? Nosotros lo ponemos a prueba: 

¿Qué es la armonización facial? 

Para poder responder a la pregunta, antes consideramos importante explicarte la diferencia entre tener un rostro armónico y uno simétrico

Desde la Clínica Jordán Barres defendemos la idea que ningún humano en el mundo tiene el rostro perfectamente simétrico, es decir, creemos que la parte izquierda de nuestra cara y la derecha muestran diferencias que hacen que el rostro sea único, auténtico y tenga mucha personalidad. Pero es la armonía de los rasgos, el equilibrio, lo que hace que los seres humanos nos sintamos atraídos por una persona que consideramos ‘bella/o’.

Lejos de seguir modas y hashtags como #symmetricalface (#carasimétrica) en TikTok que instan a los jóvenes a probar filtros para descubrir cómo sería su rostro totalmente simétrico usando un efecto espejo, como médicos recomendamos examinar las interacciones entre la estructura facial, el movimiento muscular, y reconocer los desequilibrios musculares, para corregir los efectos sobre la apariencia facial tanto en reposo como en animación y reparar asimetrías faciales a través de una combinación de tratamientos específicos para cada persona.

Así pues se abre un nuevo campo terapéutico apasionante en el rejuvenecimiento facial no invasivo.

El rejuvenecimiento facial: ¿Cuál es su importancia?

Las teorías del envejecimiento facial se han centrado en gran medida en los cambios en la piel, la disminución o desplazamiento de los compartimentos de grasa y la atrofia de los huesos que resultan en flacidez, surcos y arrugas.

Para nosotros, al concepto de rejuvenecimiento facial tridimensional, debe incluirse una cuarta dimensión basada en el tratamiento, la de la dinámica facial. Esta opción está respaldada por dos líneas de razonamiento: 

  • La primera, la gran mayoría de los pacientes desean resultados naturales e individualizados y rechazan cualquier estereotipo. 
  • La segunda, tiene que ver con el desarrollo de expresiones faciales desagradables con el envejecimiento, como tristeza, cansancio y fatiga.

Miomodulación química selectiva: ¿Qué es y cómo actúa?

¿Qué es la miomodulación?

La miomodulación o modulación muscular hace referecia a la técnica que se emplea para corregir la fuerza de contracción de los músculos a través de fillers o  rellenos de ácido hialurónico. Se usa principalmente en aquellos casos que se desea relajar expresiones muy agresivas o gestos faciales innecesarios que causan arrugas muy visibles en zonas como frente, mentón, línea mandibular, entrecejo...Debemos tener en cuenta que la miomodulación se basa en la lectura de la dinámica y anatomía muscular de cada paciente, por eso cada caso es único y requiere un minucioso estudio para realizar una aplicación a medida de la necesidad.

¿Cómo actúa la miomodulación?

La miodulación puede actuar mecánicamente para alterar el movimiento muscular, a través de una palanca o efecto de polea, o disminuir la contracción al bloquear su movimiento. Un bolo de relleno inyectado debajo de un músculo aumenta su convexidad, actuando como un punto de apoyo para aumentar la ventaja mecánica. Por el contrario, inyectar relleno de manera más superficial puede reducir la contracción al impedir el movimiento muscular. Así pues, el tratamiento con ácido hialurónico se puede usar para apoyar el movimiento muscular o bloquear la sobreacción.

La deficiencia estructural de hueso o compartimentos grasos puede precipitar patrones de movimiento musculares anormales y tal desequilibrio ya sea como resultado de deficiencias estructurales congénitas o cambios en la acción muscular con el envejecimiento, se refleja tanto en el movimiento como en la apariencia facial.

Por tanto, los resultados que podemos obtener con este tratamiento son: 

  • Disimular gestos de expresión innecesarios pero manteniendo la expresividad.
  • Prevenir la generación de arrugas y surcos en la piel. 
  • Recuperar el tono, textura y tersura de la piel. 

Ácido hialurónico y toxina botulínica: los mejores aliados para la armonización facial

Los rellenos inyectables de ácido hialurónico, habitualmente se usan para rellenar arrugas estáticas, surcos y áreas localizadas de pérdida de volumen. Los neuromoduladores, como la toxina botulínica, se usan para reducir el movimiento muscular eliminando así las arrugas dinámicas o de expresión como las del entrecejo, frente o patas de gallo.

Sin embargo, las observaciones a largo plazo de pacientes con ciertas deficiencias estructurales tratadas solo con ácido hialurónico, sugieren que los rellenos también se pueden usar para alterar el movimiento muscular como la miomodulación en los tratamientos estéticos faciales y que pueden proporcionar otra herramienta, además de la toxina botulínica, en el armamentario terapéutico para tratar la musculatura facial.

 

  • ¿Quieres compartir?

Te puede interesar

alt contacto blog

¿Quieres recibir contenido exclusivo y de tu interés?

Nos encantará que hablemos y poder contarte todas nuestras novedades de primera mano.

Necesitamos algunos datos