Reducción de pecho

Reducción de pecho de implantación baja y con gran componente graso

Antes y después: Reducción de pecho

antes-reduccion-pecho-castellon Antes
despues-reduccion-pecho-castellon Después
antes-reduccion-pecho-castellon Antes
despues-reduccion-pecho-castellon Después
antes-reduccion-pecho-castellon Antes
despues-reduccion-pecho-castellon Después
antes-reduccion-pecho-castellon Antes
despues-reduccion-pecho-castellon Después
antes-reduccion-pecho-castellon Antes
despues-reduccion-pecho-castellon Después

Escuchamos:


Nuestra paciente Susana nos contó que tener un pecho tan grande le suponía un gran desafío en su día a día: le molestaba al realizar tareas cotidianas como practicar deporte y a la hora de vestir le costaba mucho conseguir que las prendas le disimularan el gran tamaño de su pecho. 

Aunque en muchas ocasiones por nuestro contexto social se relaciona un busto generoso con la belleza, esto no siempre es así. De hecho, tener el pecho demasiado grande puede ocasionar ciertos inconvenientes que llevan frecuentemente a su portadora a tomar la decisión de someterse a una cirugía para reducir algunas tallas que le hagan sentir más cómoda. 

Diagnosticamos: 

En la exploración pudimos comprobar que el pecho de Susana era un pecho de implantación baja, es decir, su posición estaba por debajo de lo ‘natural’ y recomendable. Este factor además de afectar a la cuestión estética también le estaba provocando molestias ya que el tirante del sujetador debía soportar una distancia mayor y por tanto, una mayor tensión. Algo que poco a poco le estaba afectando a su salud. 

Observamos que el pecho era muy ancho y cubierto por una piel flácida, además presentaba poca glándula mamaria ya que predominaba el componente graso. También tenía una clara asimetría que hacía que el pecho izquierdo más grande que el derecho, algo que tuvimos que analizar y corregir con la cirugía. 

Un factor determinante para diseñar el plan quirúrgico fue que aunque el tamaño era muy grande para su cuerpo, no presentaba un peso excesivo (algo que suele ocurrir en pechos muy grandes) por lo que si le realizábamos una gran reducción nos quedábamos con poco pecho. Por ese motivo, se le explicó la situación a la paciente y junto a ella se decidió le realizaríamos una técnica de elevación/reducción en la que emplearíamos su propio tejido, sin necesidad de recurrir a prótesis mamarias, para que una vez elevado tuviera una forma natural y armónica. 

La intervención la realizamos en el hosptial Vithas bajo anestesia general con una noche de ingreso.Respecto al postoperatorio, fue prácticamente indoloro y en 10-12 días gracias a nuestros protocolos de recuperación temprana pudo volver a su rutina habitual.

Potenciamos: 

Conseguimos un pecho más equilibrado, bonito y cómodo que como nos comentó Susana en revisiones posteriores: no solo habíamos modificado su estética sino también habíamos conseguido que se sintiese más cómoda con su cuerpo. 

El secreto en esta intervención no estuvo en la técnica sino en saber escuchar a nuestra paciente para saber que necesitaba y en sacarle el máximo partido teniendo en cuenta de donde partía.

  • ¿Quieres compartir?