¿Tienes dudas?
Encuentra el tratamiento que necesitas en 5 pasos
Usar recomendador¿Tienes dudas?
Encuentra el tratamiento que necesitas en 5 pasos
Usar recomendador¿Sigues con dudas?
¿Tienes dudas?
Encuentra el tratamiento que necesitas en 5 pasos
Usar recomendador¿Sigues con dudas?
Cuando un paciente va a someterse a una intervención quirúrgica, sea del tipo que sea, debe tener en cuenta que una parte fundamental de este proceso es el acto anestésico.
Algunas de las grandes preocupaciones de los pacientes antes de decidir operarse son las dudas sobre la Anestesia. Preguntas como ¿me despertaré?, ¿tendré dolor?, ¿me enteraré de la operación?… son normales y totalmente comprensibles.
A continuación, voy a intentar exponer los aspectos más importantes en cuanto a la Anestesia. De esta manera espero poder aportar luz a una parte de la Medicina cuyo desconocimiento puede llegar a producir temor, y espero poder ayudar a nuestros pacientes no sólo de cara a la cirugía estética, sino para cualquier otro procedimiento donde precisen de Anestesia en un futuro.
¿Qué es la Anestesia?
La “Anestesia” no es únicamente administrar una medicación que duerme a las personas, sino un conjunto de tareas realizadas por el médico anestesiólogo, cuyo objetivo fundamental es lo más importante: la SEGURIDAD del paciente.
La Anestesiología es la ciencia médica que se encarga del cuidado de las personas que van a ser intervenidas. Esto incluye un adecuado estudio del paciente antes de la operación, aplicar los cuidados necesarios durante la misma, y controlar una adecuada evolución postoperatoria.
¿Cuál es el primer paso?
El primer paso para la preparación del paciente es la entrevista con el equipo médico, donde debemos recoger información sobre su estado de salud, la medicación que toma, las alergias a fármacos o alimentos, si fuma o bebe, y los antecedentes de operaciones anteriores. En esta entrevista el paciente debe dar una información sincera. La información del paciente es el primer paso hacia una anestesia más segura.
Después de recoger esa información, decidiremos la técnica anestésica que mejor se adapte a su caso, bien sea la anestesia general, la anestesia local con sedación o la anestesia locorregional.
¿Cuáles son los tipos más frecuentes de anestesia?
Consiste en administrar medicación que produce un estado de sueño o pérdida de la consciencia durante la operación, de manera que el paciente no siente dolor. Durante la anestesia general, mantenemos la respiración del paciente de manera artificial, controlando sus constantes vitales en todo momento. Tras finalizar la cirugía, el paciente recupera el estado de consciencia, como si se hubiera tratado de un profundo sueño.
Empleamos este tipo de anestesia en intervenciones de cirugía estética que requieren de ingreso hospitalario como el aumento de pecho, la elevación de pecho o reducción mamaria, así como la rinoplastia o la abdominoplastia.
2. La Anestesia Local + Sedación en Cirugía Estética
La anestesia local consiste en administrar unos fármacos, llamados anestésicos locales, mediante una pequeña inyección en la zona que va a ser intervenida. De esa manera, evitamos la sensación de dolor durante la operación.
Junto a la Anestesia local administramos Sedación. Este proceso consiste en administrar medicación que produce un estado de sueño, manteniendo las funciones vitales del paciente (respiración propia, tensión arterial, ritmo cardíaco…).
Empleamos este tipo de anestesia en cirugías estéticas que no requieren ingreso hospitalario como la blefaroplastia, otoplastia, ginecomastia y liposucción.
3. La Anestesia Locorregional en Cirugía Estética
Consiste en la inyección de anestésicos locales mediante una aguja muy fina a través de la piel. A diferencia de la Anestesia local, aplicamos el anestésico cerca de nervios más grandes o incluso de la médula espinal (en este caso hablamos de Anestesia Raquídea o Anestesia Epidural), de forma que nos permite bloquear la sensibilidad y movilidad de una determinada zona del cuerpo.
También la acompañamos de Sedación para aumentar el confort del paciente.
Empleamos este tipo de anestesia en procedimientos como lifting de muslos y en ciertas abdominoplastias y liposucciones.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la Anestesia?
La Anestesióloga es, posiblemente, una de las especialidades médicas que más se ha desarrollado en los últimos 40 años, con la mejora de las técnicas de Anestesia, la aparición de nuevos y mejores fármacos, y las novedades en monitorización, lo que reduce las complicaciones y la mortalidad quirúrgica hasta niveles mínimos.
No obstante, como toda ciencia médica, no está exenta de complicaciones, que pueden variar en intensidad y duración.
¿Y si continúo teniendo dudas?
Quedo a vuestra entera disposición para responder a todas las dudas que podáis tener antes de entrar a quirófano.
Dr. David Peral Sánchez Médico especialista en anestesia y reanimación
¿Quieres recibir contenido exclusivo y de tu interés?
Nos encantará que hablemos y poder contarte todas nuestras novedades de primera mano.
¿Quieres recibir contenido exclusivo y de tu interés?
Nos encantará que hablemos y poder contarte todas nuestras novedades de primera mano.
Genial, valoraremos tu caso por teléfono
Proporcionanos tu número de teléfono y un miembro del equipo te llamará para valorar tu caso
Damos respuesta a tus dudas
Déjanos tus datos y cuéntanos tus dudas sobre este tratamiento y un miembro del equipo se pondrá en contacto contigo para aclarar tus dudas
Configuración de cookies
Instalamos en tu navegador cookies técnicas necesarias para que nuestro sitio web funcione correctamente. Por otro lado, querríamos instalar cookies analíticas opcionales que nos permitirían conocer el uso que haces de nuestra web y las secciones que visitas. A continuación, puedes aceptar esta configuración, modificarla de acuerdo a tus preferencias o rechazarla. Más información en nuestra Política de Cookies.Configuración de cookies
Configuración de cookies
COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación
COOKIES DE PREFERENCIAS O PERSONALIZACIÓN
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.
Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.
COOKIES DE ANÁLISIS O MEDICIÓN
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.
COOKIES DE PUBLICIDAD
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.
Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.