Nuestra esencia

Entrevista al Dr. Romagnoli, cirujano capilar

18 abril 2018
Entrevista al Dr. Romagnoli, cirujano capilar

Rescatamos la entrevista que realiza el periódico el Mundo al Marco Romagnoli, cirujano especialista de nuestra Unidad Capilar. El Dr. Romagnoli asegura que las clínicas “low cost” y turcas tienen como gancho un gran número de implantes, pero nadie habla de la garantía de las unidades extraídas.

Causas de la caída del cabello en mujeres

La alopecia o pérdida de cabello no es un problema exclusivo de los hombres, cada vez hay más mujeres que la sufren, con la preocupación que eso comporta. Algunos estudios aseguran que el 50% de las mujeres la padecen. Entre los 40 y 60 años es cuando las mujeres pueden sufrir más problemas de alopecia.

El doctor Marco Romagnoli, como uno de los mayores expertos en alopecia, considera que al tratarse de un problema que puede llevar a provocar trastornos psicológicos, la ciencia se ha volcado en la investigación y cada vez existen más productos y tratamientos específicos. El médico alude al último estudio realizado sobre la caída de cabello que pone de manifiesto que el 40% de los casos de alopecia en España son producidos por hábitos poco saludables, entre los que se incluye una alimentación deficiente. Por desgracia, el otro 60% se trata de alopecias androgenéticas que sólo podrán abordarse con tratamiento médico.

¿Por qué existe un auge en la demanda de tratamientos para la caída del pelo?

El concepto de belleza es algo que ha variado a lo largo de la historia, pero si hay algo que siempre ha sido sinónimo de buena salud ha sido el buen aspecto del cabello. Afortunadamente, hoy en día existen avances farmacológicos y tecnológicos que nos permiten ayudar a que el paciente luzca una melena saludable.

Respecto a los avances, ¿hay técnicas nuevas para combatir la alopecia?

Algo muy importante para mí es que las clínicas con las que colaboramos cuenten con los medios más vanguardistas, con un equipo humano de excepción y altamente cualificado. Un ejemplo de esto es el Dr. Jordán Barres, el cual está formándose continuamente, debido a que el mundo del implante capilar está siempre reinventándose.

Recientemente han surgido técnicas más rápidas y precisas, como la “Nos Shaven Fue”, pero nunca debemos olvidar que además de la tecnología, es muy importante contar con una formación específica que asegure unos resultados óptimos.

¿Son todos los pacientes candidatos viables para una cirugía capilar?

Realizo un estudio exhaustivo y personalizado de cada paciente, en el que además de sus expectativas, se valora la viabilidad de la cirugía capilar. Es extremadamente importante crear un vínculo con el paciente que genere confianza y, a su vez, crear unas expectativas honradas y coherentes.

¿Existen alternativas al trasplante capilar?

Depende del grado de alopecia del paciente. En un grado leve pueden verse grandes resultados mediante el uso de fármacos y de mesoterapias capilares, PRP e incluso con terapia LED. De todos modos, esto es siempre algo muy personalizado y se necesita un diagnóstico profesional para determinarlo.

¿Qué es lo que usted considera más importante para que un trasplante capilar sea exitoso?

La experiencia y formación del cirujano, así como de su equipo. Debido a la gran aceptación de estas técnicas ha habido una proliferación de clínicas donde realizan trasplantes capilares. Es importante que el paciente vea casos reales y que esté aconsejado por un buen profesional.

¿Cuáles son los principales problemas del trasplante capilar en primavera?

Precisamente en primavera, y también en otoño, es normal que se acentúe la caída del cabello. Muchas de las visitas que recibimos son por este motivo. La buena noticia es que ahora disponemos de técnicas innovadoras como la técnica Fue (Follicular Unit Extraction) y la “Nos Shaven Fue”.

Además, en la clínica del Dr. Jordán Barres completamos el tratamiento con mesoterapia capilar, con PRP, entre otros tratamientos. Todas estas técnicas son innovadoras y ayudan a que los resultados no tengan nada que ver a los que se obtenían hace tan solo unos años.

¿Es un tratamiento para hombres o también para mujeres?

La alopecia siempre se ha asociado al hombre, pero las mujeres también la padecen.

¿A qué es debida la alopecia en las mujeres?

Fundamentalmente existen cuatro causas desequilibrios hormonales, herencia genética, el estrés -tan común hoy en nuestra sociedad- y una mala alimentación. Además, en ellas suele tener un impacto emocional más fuerte, por lo que los tratamientos se hacen incluso más necesarios.

Además de cirujano capilar, tiene usted formación en nutrición, dietética y ejercicio físico ¿Cómo afecta la alimentación a la salud de nuestro cabello?

Efectivamente, además de especialista en cirugía capilar mi formación como doctor por el departamento de Fisiología me ha servido para comprender lo importante que es tener unos hábitos de vida saludables, que deben incluir tanto una buena alimentación como ejercicio físico.

Diferentes estudios han mostrado que España es el segundo país donde casi el 40% de la población sufre problemas de alopecia derivadas de una alimentación inadecuada, mientras que Japón es el que menos casos de alopecia registra.

¿Cuál es su opinión respecto a las clínicas turcas o low cost?

Es un tema que hay que abordar desde varias perspectivas. En ocasiones, los pacientes dan mucha importancia al número de unidades foliculares que se les implanta, dejando de lado la importancia de la calidad de las mismas, es decir, si están en óptimas condiciones para ser implantadas.

Las clínicas low cost, turcas, etc. tienen como gancho la promesa de implantar un número exagerado de UF a precios medios/bajos, pero nadie habla de la garantía de que esas unidades estén extraídas por un cirujano o que haya unos controles exhaustivos sobre la calidad de las mismas. Existen límites a la hora de implantar cabello, existe un máximo de densidad para que la cirugía resulte satisfactoria y existe un criterio a la hora de la elección de la unidad folicular.

Por otra parte, es igual de importante el trabajo postoperatorio, que significa posiblemente el 25% del éxito de la cirugía. El control periódico del correcto proceso de cura de la zona donante, el control del crecimiento de la zona receptora, la aceleración y optimización de los resultados mediante la aplicación de mesoterapias y nutrición farmacológica son, por ejemplo, actividades que se realizan en las visitas postoperatorias.

Nunca debemos generalizar, como en cualquier otro campo, hay excelentes profesionales. Mi recomendación al paciente sería que se informase del plan de cuidados post operatorios que le ofrece el médico que va a realizarle la cirugía.

¿Es posible repoblar otras zonas del cuerpo?

El trasplante capilar de cejas es una de las técnicas que demandan en mi consulta debido a los grandes resultados obtenidos. Es posible repoblar cejas, con un acabado natural. Una vez más es importantísimo el buen diagnóstico médico, dado que dependiendo de la causa o patología por la cual se ha producido esa pérdida del cabello, se abordaría el tema desde una perspectiva diferente.

Generalizando, cualquier zona del cuerpo despoblada y que no sea patológica podría ser repoblada, como por ejemplo el pubis tras una depilación láser excesiva o que no sea del agrado del paciente.

  • ¿Quieres compartir?

Te puede interesar

alt contacto blog

¿Quieres recibir contenido exclusivo y de tu interés?

Nos encantará que hablemos y poder contarte todas nuestras novedades de primera mano.

Necesitamos algunos datos